0 Comentário em 18 - dezembro - 2012

18 de dezembro é o Dia Internacional do Migrante, e, para celebrar a data, a Organização dos Estados Americanos (OEA) fez um comunicado de imprensa emitindo uma declaração conjunta, escrita por especialistas das Nações Unidas e por François Crépeau, Relator Especial sobre os Direitos Humanos dos Migrantes da Organização das Nações Unidas (ONU), Abdelhamid El Jamri, Presidente do Comitê de Proteção dos Direitos de todos os Trabalhadores Migratórios e de seus Familiares (CMW), da ONU, Felipe González, Relator sobre os Direitos dos Migrantes da Comissão Interamericana de Direitos Humanos (CIDH), da OEA, e Maya Sahli Fadel, Relatora Especial sobre os Refugiados, os Solicitantes de Asilo, os Deslocados Internos e os Migrantes da Comissão Africana de Direitos Humanos e dos Povos (CADHP) da União Africana (UA), onde asseveram que “os migrantes merecem pleno reconhecimento como sujeitos de direito”.

Fonte da imagem: http://celebremospaz.blogspot.com/2006/12/18-dezembro-dia-internacional-dos.html

Fonte da imagem: http://celebremospaz.blogspot.com/2006/12/18-dezembro-dia-internacional-dos.html

Eis o conteúdo da declaração:

“En un día como hoy, unimos nuestras voces para reconocer las invaluables contribuciones que a diario hacen millones de migrantes en todo el mundo para crear mejores condiciones de vida para todos. A pesar de participar en nuestras sociedades, el otro lado de la historia es que por el simple hecho de ser migrantes, millones de personas son víctimas de discriminación, xenofobia y diversas violaciones a sus derechos humanos. Es por eso que hoy, en el Día Internacional del Migrante, reafirmamos que los derechos humanos son derechos de todas las personas. Un compromiso real de los Estados en relación con los derechos humanos de los migrantes requiere del pleno reconocimiento de los migrantes como sujetos de derecho. Los derechos humanos derivan de la dignidad humana y no del origen nacional o de la situación migratoria de las personas.

En el contexto actual, reiteramos nuestra preocupación por la tendencia de algunos Estados a criminalizar la migración irregular. Cruzar una frontera sin la documentación requerida o permanecer más allá del tiempo que autoriza un visado no es per se un crimen, sino a lo sumo, una infracción administrativa. Las medidas que criminalizan la migración irregular comprenden la promulgación de leyes que penalizan a los migrantes en situación migratoria irregular y a las personas que les asisten, el uso excesivo y desproporcionado de la fuerza durante operativos de control migratorio, la detención de migrantes en situación migratoria irregular; deportaciones sin apego a las garantías del debido proceso, y también declaraciones xenófobas en las que autoridades y medios de comunicación fomentan la estigmatización en contra de los migrantes. Además de ser contrarias a los derechos humanos y aumentar la vulnerabilidad de los migrantes, estas medidas no han demostrado ser eficaces para disuadir la migración irregular.

En este sentido, expresamos nuestra profunda preocupación por el creciente uso de la detención de los migrantes en situación irregular por parte de algunos Estados. Esta situación es aún más preocupante porque la detención a menudo también se aplica a niños, niñas y adolescentes. El respeto del derecho a la libertad y a la seguridad personales implica que la libertad es la regla y la detención la excepción. En este orden de ideas, los Estados tienen la obligación de establecer una presunción a favor de la libertad en su derecho interno. El uso automático, obligatorio o punitivo de la detención de migrantes no sólo viola el derecho de los migrantes a la libertad personal, sino que también afecta otros de sus derechos humanos. La excepcionalidad de la detención administrativa de migrantes también se aplica a los solicitantes de asilo, refugiados, apátridas y otras personas necesitadas de protección internacional. Hacemos un llamado a los Estados a abolir gradualmente la detención administrativa de los migrantes y establecer medidas alternativas a la detención, cuya aplicación esté basada en un enfoque de derechos humanos.

Al celebrar el Día Internacional del Migrante, reafirmamos que la protección de los derechos humanos de los migrantes requiere la adopción de diversas medidas por parte de los Estados. En este contexto, hacemos un llamado a los Estados a ratificar la Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, así como otros tratados internacionales y regionales de derechos humanos. En paralelo a la ratificación de estos instrumentos, los Estados deben garantizar que sus políticas, leyes y prácticas en materia migratoria estén conforme con sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.”

Fonte: http://www.oas.org/es/cidh/prensa/comunicados/2012/148.asp

 

(por Karina Fernandes, mestranda PPGD/UNISINOS, bolsista PROSUP/CAPES e membro do NDH)

categorias: Aconteceu, Destaque

Deixe uma resposta